• Plan TCUE 2024-2027
      • Back
      • Presentación
      • Objetivos
      • ¿A quién va dirigido?
      • ¿Quién lo desarrolla?
      • Financiación
      • Estructura Plan TCUE 2024-2027
      • Más información
  • Actividades
  • ECOSISTEMA TCUE-USAL
  • Novedades y Convocatorias
  • Eventos
  • Agenda

Aplicación móvil para la traducción y el aprendizaje de palabras y caracteres del idioma chino.

Autor: Fernando Olivares Naranjo

Director/Tutor Académico: Héctor Sánchez San Blas

Colaborador: G. Villarrubia, G. Folgueira, J. F. de Paz

El proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles centrada en la adquisición de los radicales del chino mandarín. La aplicación proporcionará al usuario una serie de funcionalidades y estadísticas que le asistan en sus primeros pasos del aprendizaje del idioma y le motiven a continuar con este.

 
Vídeo de presentación del prototipo


Diapositivas de la presentación
Documento resumen en pdf
 

Herramienta de detección de plagio para plataformas de selección de programadores.

Autor: Gabriel Alexander Guerra Mestanza

Director/Tutor Académico: María Angélica González Arrieta

Colaborador: Guillermo Hernández González

El presente software está enfocado en la detección de coplagio en código de programación el cual ha sido desarrollado en el lenguaje Python. Implementa técnicas del procesamiento del lenguaje natural desde la fase del preprocesamiento con la eliminación de palabras innecesarias, un proceso de vectorización y posteriormente la aplicación de una matriz de similitud para hallar el porcentaje de plagio entre documentos. El software se enfoca principalmente en la detección de coplagio para aquellos aspirantes a un empleo en empresas desarrolladoras de software en las cuales su proceso de contratación se aplica en retos que se deben desarrollar y en el cual únicamente se contrata a aquellos con los mejores resultados disminuyendo de esta forma el costo en el proceso de contratación y a la vez dejando a la empresa con el mejor candidato para el puesto

 
Vídeo de presentación del prototipo


Diapositivas de la presentación
Documento resumen en pdf
 

Diseño de instalación interactiva para formación práctica en Prevención de Riesgos Laborales, TRABAJOS EN ALTURA.

Autor: Beatriz Jiménez Pérez

Director/Tutor Académico: Roberto José García Martín, Alberto Benito Rodríguez

Se propone una plataforma interactiva, desmontable y transportable, en la que se puedan realizar diferentes prácticas de trabajos en altura, con el objetivo de que los trabajadores aprendan a realizar sus tareas dentro de la seguridad, con un pleno control de los Equipos de Protección Individuales necesarios en cada ejercicio; sin tener, para ello, que trasladarse fuera de la empresa o el centro formativo en cuestión, sino que la propia estructura y el formador se desplacen donde sea necesaria la formación de trabajos en altura. Por tanto, la plataforma consta de una estructura en polímero reforzado con fibra de vidrio, y un sistema de detección automática de EPIs que combina las tecnologías RFID e IOT.

 
Vídeo de presentación del prototipo


Diapositivas de la presentación
Documento resumen en pdf
 

Diseño y desarrollo de una plataforma robótica de alta precisión para la agilización de procesos en la hosteleria

Autor: David Cruz García

Director/Tutor Académico: Gabriel Villarubia González

Colaborador: Gonzalo Folgueira López

El objetivo principal de este proyecto es el diseño y la implementación de un robot que permita ofrecer un servicio de preparación de bebidas o cocteles similar al de un camarero, pero sin la necesidad de tener a una o varias personas destinadas a realizar dicho trabajo durante toda la jornada laboral. Este proyecto no solo permitirá que establecimientos hosteleros con un menor poder adquisitivo puedan ofrecer un servicio a la altura.

 

 
Vídeo de presentación del prototipo


Diapositivas de la presentación
Documento resumen en pdf
 

Nanoconstricciones cuánticas en heteroestructuras de grafeno

Autor: Javier Palazuelo Casquero

Director/Tutor Académico: Juan Antonio Delgado Notario y Enrique Díez Fernández

Nuestro proyecto se basa en la fabricación de transistores de efecto campo, principalmente compuestos de grafeno (mejor que el silicio u otros semiconductores utilizados habitualmente en cuanto a movilidad de los electrones, si bien hace falta encapsularlo en otros materiales), sobre los que se ha grabado un estrechamiento (constricción) en el canal por el que circulan los electrones. Tras la fabricación de la nanoconstricción en el dispositivo podremos caracterizarlo ópticamente en el rango de frecuencias de 0,1 a 10 Terahercios, paso que nos confirmará su posible uso como sensor o emisor de este tipo de ondas.

 
Vídeo de presentación del prototipo


Diapositivas de la presentación
Documento resumen en pdf
 
  1. Ficha 1
  2. Ficha 2
  3. Ficha 3
  4. Ficha 5

Page 1 of 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Proyecto TCUE
  • Ediciones anteriores

Enlaces de interés

  • Junta de Castilla y León
  • FUESCYL
  • Ciencia y Tecnología Castilla y León (RIS3)
  • Red TCUE
  • Parque Científico USAL
  • Noticias Ciencia y Tecnología DICYT

Contacto

Teléfono
+34 923 294 840
Dirección
Hospedería del Colegio Fonseca
C/ Fonseca, nº2, 2ª Planta
37002 Salamanca (España)
Email
tcue@usal.es
Copyright © 2007 - 2025 Fundación General Universidad de Salamanca