Autor: Jaime Gómez García
Director/Tutor Académico: André Sales Mendes, Juan Francisco Paz Santana, Gabriel Villarrubia González.
El proyecto consiste en una plataforma web para aprender ciberseguridad a la que se le ha dado el nombre de Hacker Machines, en donde el proceso de aprendizaje consiste en la realización de diferentes retos cibernéticos que tendrán que resolver los usuarios registrados en el sistema. Estos retos son máquinas virtuales que se están ejecutando en un entorno controlado dentro de una red interna desarrollada para este propósito, a la cual se accede a través de una VPN. Los retos están creados especialmente para que sean hackeados ya que tienen una serie de vulnerabilidades que deben ser explotadas.
Autor: Silvia Requejo López
Director/Tutor Académico: Gabriel Villarrubia González, André Sales Mendes
La idea surgió como una iniciativa que busca ayudar en su día a día a personas que sufren algún tipo de discapacidad visual. El proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación móvil que, con ayuda de una cámara externa, reconocerá la cara de las personas que el usuario haya registrado previamente en la app. De esta forma, el usuario será avisado si se le aproxima alguien a quien conoce.
Autor: Javier Mateos del Amo
Director/Tutor Académico: Roberto Therón Sánchez
Se plantea el desarrollo de un simulador de conducción el cual permite el entrenamiento de pilotos de carreras y la colaboración con sus ingenieros. Dado el alto coste económico y humano de este tipo de productos, se desea dar un enfoque al proyecto desarrollado de forma que este pueda ser empleado por equipos que dispongan de recursos más limitados. Para ello se plantea el uso de tecnologías alternativas e innovadoras como la Realidad Virtual (VR), entre otras. El proyecto recibe el nombre comercial de VRacing
Autor: Ángel Hernández Fernández
Director/Tutor Académico: Andrés Sanz García y Armando González Muñoz
La limpieza de placas fotovoltaicas tiene especial relevancia, ya que la eficiencia comercial de las placas fotovoltaicas hoy día es del alrededor del 20%, pero esta eficiencia puede disminuir desde un 5% hasta un 10% por problemas de limpieza y mantenimiento de dichas placas. Eso supone que, si de media una planta fotovoltaica produce al año 100.000 MWh, lo que supone un suministro eléctrico de alrededor de 35.000 hogares familiares, las pérdidas por no limpieza y cuidado de paneles fotovoltaicos sería de 5.000 MWh. Desembocando en dejar de producir energía para 1750 hogares familiares.
Autor: David Cruz García
Director/Tutor Académico: Gabriel Villarubia González
Colaborador: Gonzalo Folgueira López
El objetivo principal de este proyecto es el diseño y la implementación de un robot que permita ofrecer un servicio de preparación de bebidas o cocteles similar al de un camarero, pero sin la necesidad de tener a una o varias personas destinadas a realizar dicho trabajo durante toda la jornada laboral. Este proyecto no solo permitirá que establecimientos hosteleros con un menor poder adquisitivo puedan ofrecer un servicio a la altura.