• Plan TCUE 2024-2027
      • Back
      • Presentación
      • Objetivos
      • ¿A quién va dirigido?
      • ¿Quién lo desarrolla?
      • Financiación
      • Estructura Plan TCUE 2024-2027
      • Más información
  • Actividades
  • ECOSISTEMA TCUE-USAL
  • Novedades y Convocatorias
  • Eventos
  • Agenda

CauPredicT_Periodic. Hidrología predictiva en el río Guadalaviar y sus implicaciones ambientales y socioeconómicas.

Autor: Rosario Catherine Íñiguez Yúgar

El proyecto trata del análisis de eventos extremos específicamente de las sequías, caracterizados por ser fenómenos naturales, cada vez más recurrentes, que tienen impactos negativos en el ámbito socioeconómico por las altas pérdidas económicas (reducción en la Producción Agrícola) que genera movimientos migratorios causados principalmente por la falta de alimentos, descenso en los recursos hídricos disponibles, escasez de agua para consumo humano, deterioro de los ecosistemas, medio ambiente y con el cambio climático las sequías futuras y su frecuencia se espera que incrementen. El análisis se efectuó en las cuencas de Guadalaviar y Júcar, pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Júcar
 
Vídeo de presentación del prototipo


Diapositivas de la presentación
Documento resumen en pdf
 

Proyecto de creación de empresa: SYNERGIA

Autor: Jorge Jimenez García

Director/Tutor Académico: Lucia Muñoz Pascual

El despoblamiento es un problema que está a la orden del día por sus innumerables y graves consecuencias. Synergia es una plataforma web que quiere ayudar a los pequeños negocios de aquellas localidades más abandonadas con el objetivo de mejorar su calidad de vida y atraer más población. Creando una comunidad, Synergia quiere garantizar oportunidades a estos negocios, ofreciendo un asesoramiento personalizado e individualizado, formaciones y talleres grupales y ferias y eventos empresariales en localidades donde no se realizan.
 
Vídeo de presentación del prototipo


Diapositivas de la presentación
Documento resumen en pdf
 

Análisis del flujo de tráfico mediante el reconocimiento de imágenes

Autor: Mario García Jiménez

Director/Tutor Académico: Diego González Aguilera

Colaboradores: Enrique González González

El actual proyecto pretende paliar los ataques de lobos en ganaderías de la sierra de Ávila, ya que suponen una amenaza constante en las explotaciones ganaderas de la sierra.
Para ello se realiza un desarrollo de un collar para ganado que es capaz de interpretar y medir diferentes parámetros del comportamiento del animal, gracias a esto podemos identificar si el animal se encuentra ante un ataque de un lobo o no.
 
Vídeo de presentación del prototipo


Diapositivas de la presentación
Documento resumen en pdf
 

Sistema de impresión 3D basado en MEW para generar tejidos humanos y nuevos dispositivos médicos

Autor: Anuar Ramón Giménez El Amrani

Director/Tutor Académico: Andrés Sanz García y Jorge Herrera Santos

En este proyecto se presenta el diseño y desarrollo de un prometedor sistema de impresión 3D de alta resolución, basado en la electro-escritura por fusión (melt electro-writing, MEW) y con control de filamento por fuerzas magneto- hidrodinámicas. Mediante la combinación del electro-spinning y la impresión FDM por extrusión de material, con la técnica MEW se generan campos eléctricos de alta intensidad. Estos permiten la deposición controlada de fibras micrométricas sobre un colector móvil, creando patrones y estructuras complejas. El sistema se orienta a la creación de tejidos inteligentes, implantes quirúrgicos y prótesis (o scaffolds), para su uso en ingeniería de tejidos y medicina regenerativa.

 
Vídeo de presentación del prototipo


Diapositivas de la presentación
Documento resumen en pdf
 

Discovering 2.0: La aplicación que enseña curiosidades sobre el mundo animal haciendo uso de realidad virtual

Autor: Cristina Alejandra Crespo Jiménez

Director/Tutor Académico: Gabriel Villarrubia González, André Sales

El proyecto consiste en desarrollar un videojuego educativo mediante la realidad virtual y que se pueda enseñar a los más pequeños el mundo animal en sus determinados hábitats, mostrándoles curiosidades sobre ellos. De esta forma aprenderán sobre animales de una manera fácil y divertida.

 
Vídeo de presentación del prototipo


Diapositivas de la presentación
Documento resumen en pdf
 
  1. Ficha 9
  2. Ficha 10
  3. Ficha 14
  4. Ficha 17

Page 2 of 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Proyecto TCUE
  • Ediciones anteriores

Enlaces de interés

  • Junta de Castilla y León
  • FUESCYL
  • Ciencia y Tecnología Castilla y León (RIS3)
  • Red TCUE
  • Parque Científico USAL
  • Noticias Ciencia y Tecnología DICYT

Contacto

Teléfono
+34 923 294 840
Dirección
Hospedería del Colegio Fonseca
C/ Fonseca, nº2, 2ª Planta
37002 Salamanca (España)
Email
tcue@usal.es
Copyright © 2007 - 2025 Fundación General Universidad de Salamanca